El taller funciona como el ensayo de un ensamble de percusión. Tocando, ensamblando, interactuando e improvisando, se forman las herramientas musicales de cada uno de los integrantes.

Cada integrante irá fortaleciendo su sentido rítmico, escucha interna, técnica, lenguaje y creatividad, en un contexto musical como es un ensamble grupal. Se trabajarán distintos tipos de métricas, compases, heterofonía, polirrítmia, memoria, desarrollo de un solo, improvisación.

Nos proponemos un objetivo anual como grupo: realizar una grabación (mitad de año) y una presentación en vivo (fin de año).

   

Instrumentos

En el ensamble conviven instrumentos que se ejecutan con distinta técnica. Alguno de ellos son percutidos con las manos, como ser: Cajón Peruano, Conga, Djembé. Otros, mediante Palos o Masas, como ser: Surdo, Redoblante, Cencerro.
Y otros con una técnica propia del instrumento, como ser: Shequeré, Axe, Maracas, Maracón o Güiro.

La idea es tener la experiencia de tocar con las distintas técnicas, más allá de que cada uno, naturalmente, va encontrando el o los instrumentos que más le gustan.
No es necesario traer instrumento; en el estudio hay varios a disposición, pero si tenés alguno será bienvenido.

Improvisación por Sistema de Señas


Como herramienta para el  desarrollo musical del ensamble, utilizaremos la improvisación.
Si bien aparecerán variados toques, propios de distintos estilos, la improvisación jugará un rol fundamental para hilar esas y otras ideas musicales que irán saliendo a la luz.
Las reglas del juego para improvisar serán dadas por un Sistema de Señas, en donde hay un director que guiará al grupo utilizándolas. Estas Señas serán un eje fundamental para el ensamble y para cada uno de los integrantes, ya que aprenderemos una forma de comunicarnos con y sin el instrumento.
Por ejemplo, algunas señas nos indican:
Tipo de compás
Hacer una Base
Hacer un Solo
Pregunta/respuesta
Leer figuras
Tocar un pasaje prefijado
Tocar estacato
Tocar un rulo
Mutear/Desmutear,
etc.
Este Sistema es el que utiliza "La Bomba de Tiempo".

Donde y Cuando







Día y Hora a combinar (ponete en contacto vía mail).

Contacto e Inscripción



Por cualquier consulta escribime a: leandrosteps@hotmail.com


Bio



Leandro Pazos es Baterista, Baterista Electrónico y Percusionista. Como docente dicta clases de Batería en E.M.B.A. (Escuela de Música de Buenos Aires) y de forma particular en su estudio.

Actualmente toca en los siguiente proyectos:
La Bomba de Tiempo Acústica (http://www.labombadetiempo.com.ar/)
Es egresado de E.M.B.A., ha estudiado en C.E.R.B.A. (ex Escuela de La Bomba de Tiempo) y en forma particular con: Sergio Verdinelli, Pepi Taveira, Norman Cilento, Carlos Lastra, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, entre otros.